![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgedS-fsbAMWGmR4cHO_nGmtO_uq2q0ijWrtOYD0niVuOU6Olox-hnvIidXXIYhoTZMp4SdSNW6s_d9Sc_Tbi_KRrMPIVkZMjZlPgBxjwmn-0-Y4TG1OpokXFvRsZYmiw2-ncG3jndZtJA/s200/Evaluar_es_valorar1.png)
- La evaluación
Nos encontramos con algunos problemas a la hora de evaluar. El más visible es el rendimiento del alumno, ya que al ser consciente de estar siendo evaluado, rinde más y aumenta su concentración, lo cual crea un estrés que se puede disminuir por repetición, espectacular o por insignificantes. Otro problema es la diferencia de ritmos de aprendizaje de los alumnos.
- Los tipos de evaluación
- Externa: Otro profesor evalúa la clase. Este tipo crea desconfianza en los alumnos.
- Autoevaluación: Los alumnos se evalúan a sí mismos.
- Núcleo familiar: La familia también participa en la evaluación del alumno.
- Por objetivos: Nos centramos en la consecución de los objetivos propuestos.
- Por competencias: Se desarrolla la capacitación del alumno al mundo laboral.
- Pruebas informales y formales: preguntas en clase y prueba de contenidos, respectivamente.
- Dinámica: Se va cambiando el tipo de evaluación.
- La rúbrica: El alumno sabe qué es lo que se le va a evaluar. Se puede realizar a través de la página web: http://rubistar.4teachers.org/index.php
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP42HvQ48JR3nUZlu5AelAZDOZknUA9qAjivg-x9wciY3mX_AUd8OkklZ3hKE2E-9bhvReIJS4QV6XE5XydyatZQtr9VtC-zqor1eO5kLG9zdbL7Hwkcg0-jQeFlh_ooJO_RXifuU9YGs/s200/1d18b872cb00a34a94b2f89c499f7696.jpg)
- Práctica basada en el artista Juan Francisco Casas
Imagen de la actividad grupal realizada en en el aula:
Consejo del día: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a muerto".
Imágenes extraídas de: Blog de la asignatura y Google Imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario