- La luz y la sombra
Podemos hablar de diferentes tipos de iluminación:
- Natural: Nos permite saber la hora, en qué lado se encuentra el Sol, etc.
- Artificial: puede ser continua cuando el foco está quieto, o discontinua cuando es intermitente a modo de flash.
- Luz que oculta: Lo misterioso se encuentra bajo la luz, que puede brillar tanto que oculta lo que la emite. He encontrado una frase de Octavio Paz relacionada con este tipo de iluminación que dice: "Demasiada luz es como demasiada sombra: no deja ver."
- Luz que muestra: Cuando se puede dibujar con la luz, como hemos visto en el experimento que describiré más adelante.
- Luz que cuenta: En este tipo de luz destaca Simon Norfolk, el cual muestra el fin o el comienzo de algo en sus fotografía de ruinas iluminadas.
Una curiosidad: Se puede ver la sombra como aquello que no aceptamos de nosotros mismos. En el caso de Peter Pan, éste huye de su sombra porque no desea crecer, es algo que no acepta.
Imagen extraída de: Google Imágenes
- Artistas y sus obras con luces
- Lozano-Hemmer: Realiza arte interactivo. Se interpone entre la luz y la pantalla hasta coincidir con la sombra para que ésta parezca. Aquí un ejemplo:
- Fabrizio Corneli: Enfocando la luz hacia las baldosas colocadas en puntos concretos aparece una imagen.
- Dan Flavin: Usa luces fluorescentes como forma de arte.
- Análisis de imágenes
- Principios básicos de fotografía y experimento.
1. Sensibilidad (ISO): Es la capacidad de captar una imagen dependiendo de la luz. Para nuestro experimento hemos usado ISO 400.
2. Diafragma: Cuando se encuentra abierto, se desenfoca el fondo (hay que poner un número bajo). Cerrado, enfoca todo (número alto).
3. Velocidad de obturación: Es la cantidad de tiempo que esta abierto el diafragma.
Modificando estos ajustes, apagando la luz y colocando un fondo negro, se pueden realizar efectos con la ayuda de una linterna tales como la imagen siguiente:
Consejo del día: "Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cual dará en el blanco".
Imágenes extraídas de: Blog de la asignatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario